Saltar al contenido
facebook
twitter
youtube
pinterest
googleplus
Arquitectos y Aparejadores Madrid
Llamar al soporte 91 173 24 79 / 693 531 308
Soporte por correo electrónico info@arquitectosat.es
  • Inicio
  • Servicios de arquitectura
    • ITE
    • supresión de barreras arquitectonicas
    • Certificado energético
    • Contratación de obras
    • Proyectos de obra
    • Licencias de apertura
    • Peritaciones
    • Direccion de Obra
    • Coordinador de Seguridad y Salud
    • Hormigón y acero, Cálculo.
  • Trabajos realizados
  • Blog
  • Contacto
    • Política de cookies
  • Área Clientes

Elevadores verticales

Inicio > Barreras Arquitectónicas > Elevadores verticales

Elevadores verticales

Publicada el 9 agosto, 201618 agosto, 2020 por admin
0

Elevadores verticales,

si necesita asesoramiento, consúltenos

¿Qué son los elevadores verticales?

Los elevadores son elementos mecánicos que se utilizan  para suprimir la barreras arquitectónicas. No son un ascensor, ni tampoco son una plataforma elevadora, es un elemento intermedio que da la posibilidad de superar diferencias de altura tanto a personas con movilidad reducida como a personas que no deseen salvar estas alturas.

¿Dónde se instalan los elevadores verticales?

El lugar ideal donde se debe instalar un elevador es en un portal dónde dispongan de varias escaleras entre la cota de la calle y la cota dónde se encuentra el ascensor que da acceso al resto de las viviendas. Las dimensiones del elevador vertical no impedirán el uso por parte del resto de los propietarios si no desean usar este tipo de elemento mecánico.

¿Quién utiliza el elevador?

El elevadorestá originariamente pensado para una persona con movilidad reducida bien sea en una silla de ruedas o bien sea con muletas o bastón, pero la práctica hace que dicho elevador se ha utilizado por personas con maletas, carros de la compra, carros con bebés etcétera. La versatilidad del elevador hace que sea un elemento muy demandado para la supresión de barreras arquitectónicas por delante de la plataforma elevadora o la silla mecánica.

¿La instalación del elevador necesita obra?

Toda instalación de elevador vertical necesita una obra mínima. El elevador vertical necesita como mínimo un foso dónde instalar la caja del elevador, dicho foso suele oscilar entre 10 y 15 centímetros aproximadamente. Los elevadores verticales se suelen situar en los tramos de escalera a suprimir las barreras arquitectónicas por tanto ese espacio ha de ser demolido y reconstruido para la ubicación del elevador vertical. Además al ser un elemento eléctrico se ha de colocar una toma de luz que habitualmente suele ser de 220 voltios.

¿Qué es necesario hacer para instalar un elevador vertical?

El Ayuntamiento de Madrid lo cataloga como un procedimiento ordinario y por tanto es necesario la presentación de un proyecto técnico firmado por un arquitecto o un arquitecto técnico que certifica el cumplimiento de las condiciones técnicas necesarias para dicha instalación, así como el cumplimiento del CTE (código técnico de la edificación).

Contacte con Arquitectos AT

Normativa Elevadores Verticales.

Ley de Accesibilidad Universal

Código Técnico de la Edificación

Etiquetas: Aparejadores Madrid, Elevadores verticales, Elevadores verticales Madrid, Proyectos de elevadores verticales, Supresión de barreras arquitectónicas

¿DONDE TRABAJAMOS? Valdemoro, Getafe, Leganés, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aldea del Fresno, Algete, Alpedrete, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Batres, Boadilla del Monte, Brunete, Cadalso de los Vidrios, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Casarrubuelos, Chinchón, Ciempozuelos, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Cubas de la Sagra, Daganzo de Arriba, Escorial, Fresnedillas de la Oliva, Fuenlabrada, Getafe, Griñón, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Humanes de Madrid, Leganés, Madrid, Majadahonda, Mejorada del Campo,Miraflores de la Sierra, Moraleja de Enmedio, Morata de Tajuña, Móstoles, Navalcarnero, Navas del Rey, Nuevo Baztán, Paracuellos de Jarama, Parla, Perales de Tajuña, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Puentes Viejas, Rivas-Vaciamadrid, Robledillo de la Jara, Robledo de Chavela, Las Rozas de Madrid, San Agustín del Guadalix, San Fernando de Henares, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de Valdeiglesias, San Martín de la Vega, San Sebastián de los Reyes, Serranillos del Valle, Sevilla la Nueva, Soto del Real, Titulcia, Torrejón de Ardoz, Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada, Torrelaguna, Torrelodones, Torres de la Alameda, Tres Cantos, Valdemorillo, Valdemoro, Valdeolmos-Alalpardo, Valdepiélagos, Valdetorres de Jarama, Velilla de San Antonio, Villanueva del Pardillo, Villar del Olmo, Villarejo de Salvanés, Villaviciosa de Odón, Villavieja del Lozoya, Zarzalejo, El Álamo. Contáctenos info@arquitectosat.es | Tema para WordPress: Enlighten