Inspección técnica de edificios
Coloquialmente se conoce como la ITV de las comunidades o de las viviendas unifamiliares.
En el Ayuntamiento de Madrid se pusieron en funcionamiento las inspecciones técnicas de edificios allá por el año 1999 y desde entonces se llevan realizando en la capital.
Con posterioridad al Ayuntamiento de Madrid ha habido otras corporaciones como los ayuntamientos de Móstoles, Alcalá de Henares, Getafe, Pinto que se hicieron eco del buen resultado de las inspecciones técnicas de edificios y decidieron ponerlos en marcha para conservar su patrimonio arquitectónico.
Es habitual cuando sale una norma nueva el desconocimiento y la duda, en este artículo intentaremos disipar dichas dudas indicándoles que es la ITE quién puede hacerla y que normativa lo regula.
Qué es la ITE
La ITE tal y como su nombre indica es una inspección técnica de edificios esto significa que se realizan inspecciones visuales por técnicos competentes sobre el estado de las características de conservación de los edificios. La ITE ha de satisfacer aspectos tales como el estado de las fachadas, estado de las cubiertas, estado en las redes generales de saneamiento y evacuación, así cómo indicar el estado de los edificios en lo referente a la supresión de barreras arquitectónicas.