Si necesita pasar la ITE en edificios, somos el estudio de arquitectura que busca, más de 200 ITE realizadas desde 2008. No dude en solicitarnos presupuesto, pulse aquí.
Les mostramos algunas de las fincas que llevan la firma de nuestros Arquitectos y Arquitectos técnicos.
La ITE en edificios es una actividad que se lleva realizando en Madrid desde el año 1999. La idea que fomenta la ITE es que los propietarios de las fincas sean conocedores del estado real de la mismas para poder conservarlas de la mejor manera posible. La ITE en sí fomenta la mejora del la seguridad y el ornato de los edificios de Madrid mejorando el aspecto general de los edificios de Madrid.
Elementos de la ITE en edificios
Desde su inicio el concepto de la ITE no ha cambiado mucho, siempre ha propuesto 4 temas de inspección básicos, estructura, cubiertas, estructuras y saneamiento. Recientemente a esto le han añadido factores de cálculo para evaluar la eficiencia energética y más recientemente lo referido a la accesibilidad de personas con minusvalías.
Quien me hace la ITE de mi edificio.
La ITE solo puede ser realizada por técnicos con formación y habilitados para poder redactar este documento. Éstos técnicos no son otros que Arquitectos y Arquitectos técnicos, que deberán de estar debidamente colegiados y disponer de sus correspondientes Seguros de responsabilidad Civil.
Como es la inspección de un técnico.
La ITE es una inspección visual que ha de realizar el técnico de manera presencial y que por tanto ha de concertar una cita con algún responsable de la comunidad para que le puedan facilitar la apertura de las estancias que el técnico le solicite.
Que revisa el técnico durante la Inspección
El técnico cuando realice la ITE ha de revisar elementos tales como, estructura, saneamiento, cubiertas y fachadas. Recientemente ha sido indicado que valore la existencia de medios de supresión de barreras arquitectónicas, así como rellenar una ficha en la que se evalúe las características del edificio en referencia a la eficiencia energética del mismo.
Estructura: El técnico de ITE ha de observar si existe alguna grieta en el edificio, así como indicar su posición, dimensiones y ubicación dentro de la finca. Dependiendo de las características de éstas se puede saber que acciones se han de tomar en función de la patología observadas.
Saneamiento: Al ser una inspección visual, sin roturas de elementos constructivos la única manera que dispone el técnico de saber en que condiciones se encuentra esta instalación es observando bajantes y canalones exteriores, así como comprobando la no existencia de humedades dentro de las viviendas.
Cubiertas: En el estado de las cubiertas, en la ITE en edificios ha de apreciarse si el estado general del material de cubrición (teja, tela asfáltica, etc.) se encuentra debidamente mantenido y si presenta fisuras apreciables, así como que no generen humedades a las viviendas inferiores y que no dispongan de elementos que puedan precipitarse a la vía pública.
Fachadas: En las fachadas además de grietas, huecos y fisuras, lo más importante a destacar en la ITE es la apreciación de elementos puedan estar en disposición de precipitarse a la calle. Prevaleciendo en todos los casos la seguridad por encima de cualquier otro factor.
Existe otro factor en las fachadas como es el ornato, el ornato en la ITE en edificiosno es otra cosa que el edificio disponga de una aspecto homogéneo donde no se aprecien ni manchas, ni pinturas defectuosas o barandillas con oxidación o en avanzado estado de deterioro.
Accesibilidad: Aun no siendo un mandato, se presenta como novedad para la ITE, indicar el estado de los distintos elementos de mejora de la accesibilidad, tales como rampas, ascensores, elevadores, verticales, plataformas elevadores, etc.
No espere más, si tiene que pasar la ITE, contacte con nosotros pulse aquí.
Consulte la normativa ITE. Pulse aquí.